Ecotourism: Quindio, Colombia

I apologize in advance for those who cannot read Spanish but I was so excited about this article in Cambio that I had to share it with our loyal readers.

As some of you know, much of my passion for specialty coffee comes from my experiences at farms in Colombia.  The ecotourism business model has many shapes and sizes and its application to coffee first became a big deal in Costa Rica with the Cafe Britt tours. Similar models have evolved in Central America (such as Finca Esperanza Verde in Nicaragua) and elsewhere but in Colombia it has been difficult to really get one off the ground due to concerns (tourist more than local) about security.

It brings me great joy to share the development of a similar effort in Colombia.

Things are still getting off the ground at El Agrado but stay tuned for more information as I investigate.  Hopefully we’ll all be cupping coffee in the beautiful mountainside of Colombia before we know it.

–  Maher Hound

Source: Cambio

Desde hace poco menos de una década, los productores de vino chilenos y argentinos entendieron que una de las mejores maneras de consentir a sus clientes era abriendo sus viñedos a la visita de esas personas que por afición o trabajo quisieran vivir la experiencia vitivinícola de manera profunda. El resultado fue impresionante y hoy, muy orgullosos, los del Cono Sur pueden hablar de un turismo especializado en la vid.

De la misma manera, los amantes del café en el mundo entero estaban esperando que en Colombia -la tierra donde se produce el mejor grano del mundo-, algo similar sucediera. Y está sucediendo. Se trata del proyecto El Agrado, en el corregimiento Pueblo Tapao -en Montenegro, Quindío-, que nació como un gigante Centro de Análisis y Catación de Café de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia y que, poco a poco, se ha convertido en el lugar donde los expertos quieren ir a aprender todo sobre el café.

A 1.330 metros de altura, en la exuberante finca de 43 hectáreas, nació bajo la idea de “crear una cultura de taza en los caficultores del Quindío, para que ellos mismos hicieran ajustes en los procesos de recolección, beneficio, secado, almacenamiento y hasta preparado de café, para así asegurar la competitividad del producto de la región a largo plazo -según explica Jaime Duque, jefe del programa de Cafés Especiales y Aseguramiento de la Calidad de la Federación-. Sin embargo, el concepto se ha ampliado, ya que esta finca es el lugar donde los expertos en el tema pueden venir a ‘zambullirse’ en una experiencia completa de café”.

Con toda la tecnología de punta -inversión en maquinaria italiana y alemana para todos los procesos-, El Agrado seleccionó el mejor personal del país para capacitar a sus visitantes, incluidos los ‘patieros’ (que son quienes operan los equipos de despulpado y en algunos casos los de secado) y los recolectores de la zona, con el único fin de llegar al último resultado que es una taza de café de altísima calidad.

En busca de ver todo el proceso del café, desde la recolección hasta el cómo preparar un buen capuchino -al final del recorrido hay baristas que enseñan todas la técnicas de preparación-, a la finca llegan tres perfiles de visitantes: los clientes internacionales del café de Colombia, los propios caficultores colombianos que buscan educarse y aficionados de todas partes que quieren vivir la experiencia.

“La idea es que muy pronto se formalice un tour en el que podamos recibir a muchos visitantes del mundo que quieran vivir esta experiencia -explica Lucas Restrepo, gerente comercial de la Federación-. Por ahora solo recibimos y capacitamos a pocos, pero tenemos claro que hay que ir hacia un turismo de café, ya que seguimos empeñados en mostrar y demostrar que tenemos el mejor ingrediente del mundo”.

Advertisement

3 responses to “Ecotourism: Quindio, Colombia

  1. El turismo del café es uno de los empeños más interesantes que tienen las administraciones locales de Quindío para no sólo fortalecer el turismo, sino también ayudar a los caficultores a obtener ganancias extras gracias a la capacitación que reciben como guías turísticos. Me parece una alternativa que en otros sitios más turísticos como Cartagena o San Andrés no se da porque en estos sitios contratan estudiantes o especialistas en tours para encargarse de los turistas.

    Like

  2. Je peux vous dire que c’est infiniment une joie de
    visiter votre site internet

    Like

  3. WOW just what I was looking for. Came here by searching
    for agen judi

    Like

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s